Cómo tapizar un sillón
Una de las mejores opciones que tenemos
para renovar nuestros viejos asientos es un nuevo
tapizado. Podemos
retapizar nuestras
sillas y taburetes, pero también los
sofás y
sillones, piezas más complicadas que,
siguiendo los
pasos adecuados, pueden lucir como
nuevas.
Así, gracias a nuestra usuaria
Adri2010 pudimos aprender hace un tiempo el
procedimiento necesario para cambiar el
tapizado a un sofá, y
hoy vamos a ver cómo podemos llevar a cabo esta tarea sobre unos
sillones que nuestra amiga ha sabido renovar.
1 El primer paso es
eliminar el
tapizado anterior, comenzando por el forro, y siguiendo
por las esquinas, los laterales y los frontales. Así,
Adri2010 nos aconseja ir
anotando o fotografiando el orden en el que lo
realizamos, pues después deberemos tapizar a la inversa, con el
objetivo de que, en el resultado final, queden todas las piezas bien
colocadas y las grapas ocultas.
Este paso variará en función
del sofá, el montaje del mismo y las piezas y elementos decorativos
que lo formen, aunque esto podréis ir comprobándolo vosotros mismos
según lo desmontéis. Así, debéis tener cuidado al retirar las
telas antiguas, pues estas nos van a servir de patrón.
2 Cuando ya tengamos el tapizado
retirado, comenzamos a preparar las nuevas piezas,
empleando, como hemos dicho, las antiguas como patrón. Además,
siguiendo el buen ejemplo de nuestra amiga, puede ser un buen momento
para realizar un esquema del orden en el que tendremos
que colocar las piezas. Así, por ejemplo, este es el que tuvo que
seguir Adri2010: asiento, brazos, respaldo, lateral inferior, maderas
del frente, cordón trasero, trasero, cordón base, patas, volados
laterales y frontales y volados de las esquinas.
Pero recordad, esto puede variar en
función del diseño del sofá y de las piezas decorativas que lo
formen.
3 Una vez que tengamos claro el orden
que debemos seguir, comenzamos a tapizar. Así, lo normal es
empezar por la base del asiento, por lo que colocamos la tela,
sacamos por detrás y por los laterales, tensamos y grapamos.
Repetimos el mismo proceso con los brazos.
4 Cuando ya tenemos la base y los
brazos, comenzamos con el respaldo. Para él, graparemos
primero la parte inferior, la superior, los laterales y, por último,
las esquinas, que debemos plegar.
5 A continuación, Adri2010 ha
continuado con los laterales. Así, comenzamos a grapar por
debajo de los brazos. Para ello, graparemos por el lado no visible de
la tela, por el borde inferior, de manera que al doblarlo por la
marca de las grapas, estas quedarán ocultas. Además, ha colocado
una tira de cartón por la zona de las grapas, que
permitirá que, al doblar la tela, esta se asiente sobre la tira de
cartón y la doblez quede recta.
En la fotografía podéis ver cómo
Adri2010 ha apoyado la tela sobre el brazo, ha grapado por
debajo con la tira de cartón, para después dejar caer la tela y
grapar por la parte inferior del sillón, por detrás del respaldo y
por el frontal, quedando lisa, tensa y con las grapas ocultas (las de
la parte frontal se ocultarán con una tablilla).
6 Es el momento de tapizar y colocar la
tablilla que irá en la parte frontal de los brazos y, como
veis, ha dejado una especie de doblez en los laterales, por la
que a insertado un cordón.
7 Empleando este mismo cordón, nuestra usuaria ha realizado una tira de tela que rodeará toda la parte posterior del sofá salvo el lado inferior.
Después, colocamos la tela sirviéndonos de la tira anterior como
límites, y colocamos un par de grapas que nos permitan sujetarla
hasta que pongamos las tachuelas, y que después retiraremos.
Por la parte inferior sí grapamos y, después, colocamos en el borde
una tira de tela con cordón.
8 Por último, forramos las patas y realizamos el forro de los cojines de la base del asiento
con la nueva tela. Como nota, nuestra amiga ha vuelto a emplear el
cordón en los laterales, para darle un toque más estético.
http://bricolaje.facilisimo.com sacado de esta pagina